19

Lecciones

Constancia

Descripción

Desde la creación y el inicio de la medicina de urgencias en México en el año de 1986, esta especialidad ha sido objeto de avances y cambios sustanciales que han permitido su y evolución y consolidación de forma exponencial siendo considerada hoy en día una de las especialidades más integrales, dinámicas y resolutivas además de ser también un campo que facilita el aprovechamiento de los recursos, la formación de equipos médicos de respuesta efectivos y el acceso oportuno a los servicios de salud.

Estas nobles cualidades han favorecido que la especialidad en medicina de urgencias cuente con el reconocimiento de diferentes instituciones educativas teniendo hoy un gran número de sedes destinadas a la formación de médicos urgenciólogos en el sector salud. La formación de estos profesionales de la salud les ha permitido desempeñan no solo funciones operativas, sino que también han incursionado en el ámbito de la administración, la dirección y la gerencia de las instituciones de salud, incorporándose a la estructura y organigrama de instituciones de salud de todos los niveles de atención tanto en el ámbito público como privado.

Sin embargo, la evolución de la sociedad moderna, la transición epidemiológica y demográfica así como la exposición a los nuevos riesgos emergentes, han propiciado un inesperado incremento en la incidencia de enfermedades crónicas y sus complicaciones situación que impacta en la operación y los procesos de la salas de urgencias de todo el mundo generando una mayor demanda de atención médica y exigiendo al médico de urgencias desarrollar nuevas habilidades para asegurar procesos de atención más efectivos así como diseñar estrategias de planeación, administración y funcionamiento operativo de las salas de urgencias que puedan transformarse en políticas públicas útiles para  afrontar los cambios socioculturales y las necesidades en salud de nuestros tiempos en beneficio del paciente.

Es por tanto que en la actualidad, el trabajar por realizar un análisis profundo de la efectividad, y la equidad en la prestación de los servicios de salud en situaciones de emergencia se ha convertido en una verdadera necesidad como lo es también la innovación de los procesos de atención y mejora continua y la redefinición de la estructura organizacional de las salas de urgencias aspectos que sin duda ayudarán al médico me urgencias a realizar mejor su labor y a establecer una práctica médica con calidad, más efectiva y segura.

El “Foro de gerencia, administración y calidad en los servicios de urgencias” se desarrolla como producto del interés de sociedades médicas y académicas con la finalidad de presentar un análisis desde el punto de vista de expertos del contexto actual de la práctica de la medicina de urgencias en México denotando la importancia del médico de urgencias como líder y gerente para generar buenas prácticas y asegurar una medicina de urgencias profesional basada en la calidad y la seguridad del paciente.

A través del programa académico será posible revisar diversos temas polémicos y de gran interés para el médico de urgencias desde el ámbito gerencial los cuales estamos seguros serán de gran utilidad para obtener nuevas habilidades y ayudar a desarrollar políticas públicas en favor de una práctica de la medicina de urgencias más eficiente y orientada hacia el futuro.

  • Audiencia objetivo
    • Gestores de calidad
    • Responsables de los servicios de emergencia públicos y privados
    • Directores y subdirectores médicos
    • Jefes de servicios en urgencias
    • Coordinadores y gerentes de áreas críticas
    • Especialistas en medicina de urgencias y áreas críticas afines

     

Course Content

Día 1
Día 2